Logo GOV.CO
Logo del Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal - IDPYBA

IDPYBA invita a la ciudadanía, academia y a proteccionistas a idear proyectos para la defensa, protección y transformación en favor de los animales

17 de julio de 2025 (@animalesbog). ¿Eres defensor/a de los animales, haces parte del mundo académico o lideras alguna iniciativa en favor de los seres sintientes?... esta convocatoria es para ti.

El Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal - IDPYBA lanza el Semillero de Investigación “Ciencia para la defensa, protección y transformación”, una propuesta que invita a todas las personas comprometidas con el bienestar animal a unirse a un espacio en la cual el conocimiento se convierte en motor del cambio.

El semillero abordará el diálogo a partir de las leyes sobre maltrato animal y los avances y transformaciones que el país ha logrado en los últimos años en este campo abordando temas como:

  • Percepción de justicia y castigo desde la sociedad occidental y oriental.
  • Análisis sociológico y filosófico alrededor de la percepción de vigilar y castigar.
  • Recorrido histórico de los animales en las leyes en Colombia y en el mundo.
  • Justicia transicional y cómo puede aportar a resarcir a las víctimas de maltrato animal.
  • Orientación a la ciudadanía en la creación de productos de investigación, a partir de la cual puedan plasmar posibles estrategias de reeducación, resocialización e inserción de personas sindicadas por maltrato animal.

Requisitos para participar

Las y los interesados deben enviar su postulación a través del siguiente formulario antes del 31 de julio de 2025:  https://forms.office.com/r/34REPsmkkC

El equipo profesional revisará cada solicitud y se pondrá en contacto con las personas seleccionadas mediante el correo electrónico registrado.

El semillero iniciará la primera semana de agosto de 2025 y se realizará todos los miércoles cada 15 días en horario de 6:00 p. m. a 8:00 p. m. en modalidad virtual.

Cada año el semillero PYBA busca a ciudadanas y ciudadanos interesados en compartir y aprender sobre las diversas temáticas que hay alrededor de los animales para construir colectivamente un espacio de diálogo.

En estos semilleros se han abordado temáticas como cambio climático y su efecto en los animales; bienestar en animales de granja; relaciones entre animales y naturaleza en el conflicto armado en Colombia; violencia de género y violencia hacia los animales, entre otros temas de gran relevancia social y animal.

Con la puesta en marcha de este nuevo semillero, Bogotá, Mi Ciudad, Mi Casa reafirma su compromiso con la protección de todos los seres sintientes y sigue consolidándose como una ciudad cada vez más animalista.