Bogotá D.C., 8 de agosto de 2025 (@AnimalesBOG). Una vez conocidas las imágenes de un perro persiguiendo patos silvestres en un ecosistema de páramo y que fueron ampliamente publicadas en redes sociales, la Alcaldía de Bogotá a través del Instituto Distrital de Protección Animal hace un llamado a la ciudadanía para que no acuda con sus animales de compañía a los ecosistemas de páramo y para que, en ningún caso, les permitan generar persecuciones o afectaciones a la fauna silvestre que habita en los diferentes ecosistemas del Distrito Capital.
Si bien desde el IDPYBA se viene trabajando de forma interinstitucional en ampliar las ofertas de espacios de recreación y socialización para las familias interespecie, es importante resaltar que las zonas de alta importancia ecológica cuentan con limitaciones frente al ingreso de animales de compañía que responden a la fragilidad de la flora y la fauna que los componen.
Cabe recordar que Sumapaz, presunto escenario del hecho, fue declarado Parque Nacional Natural en 1977, siendo el páramo más grande del mundo con extensas áreas de bosque andino, por lo que su protección es prioritaria.
Bogotá es una ciudad que protege a todas las formas de vida, particularmente a la fauna doméstica y silvestre, por lo que requerimos a la ciudadanía a cumplir con las disposiciones en materia de convivencia interespecie que demandan la presencia de traílla permanente en espacios públicos y zonas comunes, así como las disposiciones ambientales tendientes a la protección de ecosistemas frágiles, como el páramo de Sumapaz.
Este llamado se extiende para la protección de los distintos ecosistemas que componen la estructura ecológica principal del Distrito Capital, incluidos los que se encuentran en los parques metropolitanos, zonales, vecinales y parques de bolsillo de la ciudad, así como en los humedales, áreas protegidas, corredores ecológicos y zonas de manejo especial.
El Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal solicita a las familias interespecie en Bogotá para dar cumplimiento a las normas relativas a tenencia responsable de animales de compañía, así como a las normas ambientales que rigen en todo el territorio nacional y especialmente en los ecosistemas estratégicos, como el páramo de Sumapaz.