En Bogotá, la paz también se construye con bienestar animal
El Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal (IDPYBA), en conjunto con la Oficina Distrital de Consejería de Paz, Víctimas y Reconciliación, la Secretaría de Salud y otras entidades distritales, realizó hoy una brigada médico-veterinaria en la Unidad de Protección Integral (UPI) La Florida, ubicada en la localidad de Engativá, dirigida a los caninos y felinos de la comunidad Indígena Embera.
Durante la jornada, se logró valorar, desparasitar y vacunar contra la rabia a un total de 41 animales de compañía, entre perros y gatos, quienes hoy hacen parte de la ciudad de Bogotá junto a sus familias humanas. Además, se identificaron 20 animales que serán esterilizados en las próximas semanas, como parte del compromiso del IDPYBA con la salud y el bienestar animal.
Esta actividad fue liderada por el área de brigadas médico-veterinarias del IDPYBA, con el apoyo del grupo CES para la programación de las esterilizaciones, y contó con el acompañamiento de profesionales de la salud para garantizar una atención integral. También se brindaron recomendaciones de bienestar general a los tutores de los animales, promoviendo la tenencia responsable.
El Instituto recuerda que los animales también han sido víctimas del conflicto armado, y por ello es fundamental brindarles espacios de atención y cuidado. Desde Bogotá, se trabaja por una ciudad donde la vida y el bienestar de todos los seres, humanos y no humanos, sean respetados y protegidos, como parte de una visión integral de paz y reconciliación.
El IDPYBA continuará haciendo seguimiento a estos casos en articulación con las demás entidades distritales, reafirmando su compromiso con una Bogotá que reconoce y valora a todos los seres que la habitan.