Usted está aquí

Algunas recomendaciones para vivir un Halloween feliz con los animales de compañía

Por: comunicaciones2021
Publicado el: Octubre 2023
Todas las prendas deben ser adecuadas para los animales de compañía
Halloween está a la vuelta de la esquina y seguramente la ciudadanía querrá vivirlo en compañía de sus mejores amigos. A continuación, encontrarán importantes recomendaciones para que perros y gatos no se vean afectados durante esta festividad.

Algunas recomendaciones para vivir un Halloween feliz con los animales de compañía

  • Halloween está a la vuelta de la esquina y seguramente la ciudadanía querrá vivirlo en compañía de sus mejores amigos. A continuación, encontrarán importantes recomendaciones para que perros y gatos no se vean afectados durante esta festividad.

Bogotá D.C., 20 de octubre de 2023 (@animalesbog). Se acerca el Halloween y se ha convertido en una costumbre el disfrazar a los animales de compañía e integrarlos a esta festividad junto con niños y adultos, por eso, con el fin de prevenir cualquier incidente con perros y gatos durante este 31 de octubre y en días anteriores, desde el Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal (IDPYBA) queremos dar unas recomendaciones muy importantes a la ciudadanía para evitar que esta celebración se convierta en un momento incómodo, estresante y que afecte las condiciones de bienestar de los animales, puesto que ellos no están acostumbrados a estas prácticas, ya que estas celebraciones son culturalmente humanas.

  1. En primer lugar, evita los disfraces que generen incomodidad en los animales. Aquellos que les impidan ver, caminar, correr, respirar, orinar, defecar y en general realizar sus actividades de la vida cotidiana.
  2. Evita colocarles zapatos a los animales, puesto que ellos liberan calor a través de los pulpejos de sus patas.
  3. El disfraz debe ser de fácil postura y retiro. Procura que no tenga puntos de sujeción con correas, cordones, cauchos, entre otros, ya que estos materiales pueden generar incomodidad por la presión y posibles lesiones en la piel.
  4. Por ningún motivo debes usar materiales químicos como aerosoles, pintura, esmaltes para maquillar a los animales. Estos productos pueden causar irritación en sus ojos, vías respiratorias y piel.
  5. Si decides ir con tu animal de compañía a algún evento, procura no exponerlo a las aglomeraciones y ruidos excesivos, ya que esto genera estados de ansiedad en ellos y puede alterar su comportamiento.
  6. Si decides salir con tu animal el día de Halloween, llévalo con collar, traílla, correa, placa de identificación y por ningún motivo lo dejes suelto y sin supervisión, por el ruido y las aglomeraciones se pueden asustar y escaparse.
  7. Evalúa el comportamiento de tu animal de compañía cuando le coloques el disfraz, si lo notas incomodo prefiere su tranquilidad y quítale el disfraz.
  8. Evalúa el comportamiento de tu animal de compañía en espacios donde haya mucho ruido y aglomeraciones y si lo notas estresado, ansioso y en general incomodo, no lo expongas a estas condiciones, porque le estarías generando gran malestar.
  9. Y por último pero muy importante ¡nunca le des dulces a tu animal ni a ninguno de los que transiten con sus tenedores! La ingesta de estos puede generar un grave daño en su sistema digestivo.

 

También es importante reconocer que, a diferencia de los humanos, sus disfraces deben estar convenientemente adaptados para que no resulten incómodos, por eso es de gran importancia su comodidad, libertad para realizar sus actividades cotidianas y evitar cualquier tipo de maquillaje. 

Si aún quieres salir con tu animal de compañía el día de Halloween, debes tener en cuenta varias características del entorno en el que van a estar durante la festividad, por ejemplo:

  • Primeramente, debes saber si tus animales son sociables y están acostumbrados a estar en un lugar con un gran número de personas, animales de la misma especie y de otras especies.
  • El exceso de ruido puede ser muy estresante para los animales. Es importante evitar a toda costa el uso de fuegos artificiales, música con volumen elevado, imitaciones de ladridos, maullidos o sonidos que puedan alertar a caninos y felinos; para así prevenir cualquier incidente.
  • Como complemento al punto anterior: el estrés genera aumento de la temperatura corporal. Como medida paliativa se recomienda ofrecer puntos de hidratación que se puedan asear y desinfectar constantemente para evitar la transmisión de enfermedades infectocontagiosas.
  • El lugar del evento, fiesta o actividad debe contar con espacios cubiertos para que animales de compañía y tenedores puedan refugiarse de las inclemencias del clima.

Siguiendo estas recomendaciones todos aquellos que disfruten del Halloween podrán hacerlo en compañía de sus perros o gatos sin afectarlos y por el contrario, pasar un día muy feliz.

 

Autora 

Andrea Millán, profesional de la Subdirección de Cultura Ciudadana y Gestión del Conocimiento 

 

 

Galería de imágenes de la noticia: 
Andrea junto con Lupita
Andrea junto con Lupita