Usted está aquí

IDENTIFICACIÓN DE MICROCHIP – CIUDADANOS DE 4 PATAS

Este programa permite identificar, registrar y llevar un seguimiento a  los animales de compañía. Con su creación, se busca reducir el número de animales en condición de abandono y a su vez obtener un censo real de caninos y felinos que habitan en la ciudad. El servicio es gratuito y va dirigido a los animales de compañía que conviven en estratos 1,2 y 3.

¿Cómo funciona?

perro con marca de numeroEl microchip de 15 dígitos tiene el tamaño de un grano de arroz y se implanta en el cuerpo del animal mediante una inyección. Posteriormente el número de microchip es incluido en la base de datos de la plataforma Ciudadano de 4 patas adjuntando datos como nombre, raza, sexo y edad del animal, además de los datos personales del cuidador o responsable. De esta forma, en caso de pérdida del animal, será más fácil contactar al responsable gracias a los datos que pueden verse con la ayuda de un lector de microchip; esta herramienta está disponible en la unidad de cuidado animal o en la sede administrativa del Instituto de Protección Animal.

El Instituto organiza diferentes jornadas de implantación de Microchip en las 20 localidades de la ciudad, para esto deben estar atentos a las publicaciones en nuestras redes sociales.

Requisitos para acceder a este servicio:

  • Presentar copia del documento de identidad y de un recibo público no mayor a dos meses
  • El animal debe estar en buen estado de salud
  • Caninos y felinos mayores a dos meses
  • Para perros de razas fuertes, llevar collar y bozal. Los gatos deben ir en guacal
  • Presentar carnet de vacunas actualizado

 

ciudadano de 4 patas