Usted está aquí

Directivos

Nuestro Equipo Directivo

Directora General

Adriana Estrada Estrada – Código 050 Grado 02


Adriana es manizalita, amante de los animales, madre de Daniela y médica veterinaria – zootecnista de la Universidad de Caldas. Es Especialista en epidemiología y sistemas de garantía de la calidad y auditoría de servicios de salud, y tiene una trayectoria profesional de más de 25 años.

Su amplia experiencia en epidemiología y salud pública veterinaria, además de reconocidas capacidades de liderazgo, visión estratégica, formulación, implementación y seguimiento de políticas en salud pública, entre otras, le han permitido desempeñarse en importantes cargos, como Subdirectora Nacional de Salud Ambiental del Ministerio de Salud y Protección Social, como asesora en temas ambientales de la Organización Panamericana de la Salud (2009), como Coordinadora de Formulación de Lineamientos de Política de Salud y Ambiente de la Secretaría Distrital de Salud de Bogotá, entre otros roles que ejerció en esa entidad por más de 10 años.

Posesionada en el cargo por la alcaldesa mayor de Bogotá, Claudia López, desde el 5 de agosto del 2020, es la encargada de coordinar, articular y ejecutar los planes para la defensa de la vida animal en todas sus formas, así como la protección y bienestar de los animales de compañía dentro del Nuevo Contrato Social y Ambiental 2020-2024

Asesor Dirección

Yenny Patricia - Código 105 Grado 01


Yenny Patricia es médico veterinario con especialización en salud publica y aspirante a master en derecho animal en la Universidad de Barcelona.

Tiene experiencia por más de 10 años tanto en el sector público como privado en la atención, recepción y enlace de urgencias y emergencias veterinarias.

En el Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal formulo la creación del grupo enlace de emergencias veterinarias y maltrato animal desde donde se reciben los casos reportados por la ciudadanía en la línea 123 de Bogotá y desde donde se envía la información a los equipos del instituto para que los casos sean atendidos. Así mismo planteo la creación de una línea única contra el maltrato animal para el reporte de este tipo de casos a nivel distrital y así poder llegar de una manera mas oportuna a cada caso en particular.

Su familia esta compuesta por sus hijas Sara y Samantha, su esposo Carlos Julio, sus padres Rodrigo y Luz Dary y también por su gran amigo Jeiko quien siempre está a su lado y nunca la deja sola.

Subdirector de Atención a la Fauna

Oscar Alexander Jiménez Mantha - Código 068 Grado 01


Óscar es médico veterinario de la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales (UDCA), especialista en Salud Pública y Seguridad Social, y actualmente cursa la especialización en Bienestar Animal y Etología.

Ha realizado acompañamiento en la implementación de la Ley 1774 y 1801 de 2016 frente a procedimientos policivos correspondientes al maltrato animal, protección y bienestar animal.

Cuenta con una trayectoria de más de 10 años en el sector público y, gracias a sus amplios conocimientos frente a la protección y bienestar animal entre otros, ha ocupado cargos en entidades públicas tales como: médico veterinario de caninos y equinos a cargo de la Policía Metropolitana de Bogotá para el Fondo de Vigilancia y Seguridad F.V.S.; médico veterinario contratista del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) para la admisibilidad sanitaria de los productos agropecuarios colombianos en los mercados internacionales; líder del programa de protección y bienestar animal para la participación ciudadana en el Instituto Distrital de la Participación y Acción Comunal (IDPAC); asesor adscrito al despacho del Alcalde municipal de Ibagué para temas de protección y bienestar animal; director de Desarrollo Rural en la Alcaldía Municipal de Ibagué; secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de la Alcaldía de Ibagué (E); asesor externo de la Gobernación del Tolima para la implementación del programa de Protección y Bienestar Animal; y líder del programa Escuadrón Anticrueldad del Instituto Distrital Protección y Bienestar Animal (IDPYBA).

Subdirectora de Cultura Ciudadana y Gestión del Conocimiento

Natalia Parra Osorio - Código 068 Grado 01


Profesional en Ciencias Políticas y Administración Pública. Tiene una especialización en Gerencia Pública y Control Fiscal. Cuenta con una amplia experiencia como asesora en temas de conflicto armado y exclusión social para la Alta Consejería para la Reintegración de Personas y Grupos Alzados en Armas, y en la Secretaría Distrital de Integración Social.

Ha trabajado como consultora en proyectos BID en el Ministerio de Justicia, Altas Cortes, Departamento Nacional de Planeación y la Procuraduría General de la Nación.

Natalia se ha destacado como activista en el tema de los animales, siendo la directora de la Plataforma Colombiana por los Animales - ¡Alto!, cofundadora de la bancada animalista del Congreso de la República y como exdirectora de los programas Biosphera (Canal UNO) y DefenZOOres (Canal Capital), entre otros logros.

Su familia o manada, como ella misma la llama, está compuesta por su mamá, y por Alejo y Pipistrella, dos de los muchos caninos que ha rescatado, pensando siempre en su bienestar.

Subdirectora de Gestión Corporativa

Clara Inés Parra Rojas – Código 068 Grado 01


Administradora de Empresas especialista en Planeación y Administración del Desarrollo Regional (Universidad de Los Andes), y en Derecho Tributario y Aduanero (Universidad Católica de Colombia) con más de 25 años de experiencia profesional y amplio conocimiento en temas de formulación de planes, programas y proyectos; gestión, planeación, presupuesto y demás temas administrativos desde el sector público.

Su pasión por ampliar sus conocimientos en planeación la llevó a estudiar también una especialización en Gestión y Desarrollo Administrativo de la Universidad Militar Nueva Granada, y un curso de Gestión Pública en Zaragoza, España.

Se ha desempeñado como asesora Comisión Formuladora del Plan de Desarrollo de Cundinamarca; subsecretaria de la Comisión de Hacienda y Crédito Público del Concejo de Bogotá; asesora y coordinadora del proyecto SIPSE de la Secretaría de Gobierno de Bogotá;  jefe de la Oficina Asesora de Planeación de la Caja de Vivienda Popular; responsable de los Proyectos de “Restitución de Espacio Público” del Programa Cultura Ciudadana; asesora de la Unidad Administrativa Especial Cuerpo Oficial de Bomberos de Bogotá; asesora de Alcaldías Locales de Bogotá; Secretaria Privada de la Dirección General del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), entre otros.

Es madre de María Camila y desde hace 14 años goza de la compañía de Parda de los Ángeles, la gata más consentida del mundo. Además, Machiatto (gato) y Afogatto (perro), los animales de compañía de María Camila, alegran sus días con sus travesuras y todo el amor que comparten.

Jefe Oficina Asesora de Planeación

Blanca Edilsa Vargas Cavieles – Código 115 Grado 02


Abogada, especialista en Gestión y Desarrollo Administrativo de la Universidad Militar Nueva Granada, con más de 20 años de experiencia profesional y amplio conocimiento en temas de procesos administrativos, civiles y policivos, con facilidad para desarrollar proyectos de contribución social.

En su destacada trayectoria en el sector público se ha desempeñado como personera Delegada para Asuntos Policivos y Civiles de la Personería de Bogotá, como asistente judicial de la Oficina Jurídica del Departamento Nacional de Planeación, ha trabajado en la Superintendencia de Subsidio Familiar apoyando la construcción de un lineamiento técnico para el fortalecimiento de la Inspección Vigilancia y Control de la Superintendencia de subsidio familiar a las Agencias de Gestión y Colocación de Empleo de las Cajas de Subsidio Familiar.

Nacida en Boyacá, posteriormente radicada en Bogotá donde desarrolló sus estudios y conformó una familia compuesta por sus dos hijas Carolina, y Johana quienes han sido sus amigas y consejeras, su adorado animal de compañía Slash. Durante toda su vida ha desarrollado un profundo amor y compromiso por el cuidado de los animales y el ambiente.

Jefe Oficina Jurídica

Yuly Patricia Castro Beltrán - Código 115 Grado 02


Yuli Castro - Oficina Jurídica

Abogada y conciliadora de la Universidad Libre, carrera universitaria que escogió por su profundo interés en las nuevas concepciones del derecho, la administración de justicia y las políticas públicas.

Motivada por hacer parte de dichos cambios estructurales decidió profundizar sus estudios especializándose en Derecho Administrativo en la Universidad Externado, y en Gobiernos y Políticas Públicas Locales en la Universidad de Castila-La Mancha (Reino de España).

Así, con el paso de los años enfocó sus conocimientos y experiencia profesional en la protección de los animales y del medioambiente, por lo que optó por iniciar sus estudios en la Maestría en Derecho, Gobierno y Gestión de la Justicia en la Universidad de los Andes, para que a partir del desarrollo de una línea de investigación pudiese generar alternativas y nuevas perspectivas sobre las políticas formales y de protección y bienestar animal a nivel nacional.

Su experiencia profesional ha estado directamente relacionada con la defensa judicial y extrajudicial, prevención del daño antijurídico, gestión territorial, coordinación interinstucional, y salud ambiental.

Ha sido directora del Departamento Jurídico y Derechos Humanos de la Federación Nacional de Concejos (Fenacon) y profesional de apoyo en la Subdirección de Salud Ambiental del Ministerio de Salud y Protección Social, en donde estuvo apoyando activamente los procesos de la elaboración de la normativa y política de zoonosis, y en las acciones jurídicas relativas para la implementación del Convenio de Minamata, Protocolo de Kyoto de la Convención Marco de las Naciones Unidas Sobre cambio climático y en los convenios de Estocolmo, Rotterdam y Basilea.

Jefe Oficina Control Interno

Claudia Patricia Guerrero - Código 105 Grado 101


Abogada con especializaciones en Derecho Administrativo y en Gestión Pública. Cuenta con 24 años de experiencia en el sector público, desempeñándose como coordinadora de entidades territoriales en la Super Intendencia Nacional de Salud, como jefe jurídica en el Hospital de San Blass y jefe de Control Interno en Hospital Centro Oriente - Subred Centro Oriente.

Desde hace dos años se encuentra vinculada con el Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal como asesora de Control Interno asesorando a la Alta Dirección para alcanzar la eficiencia, eficacia y transparencia en el ejercicio de las funciones de la entidad.

Jefe Oficina Control Disciplinario Interno

María Isabel Villegas Holguín


María Isabel, es abogada egresada de la Universidad Militar Nueva Granada, especialista en Derecho Administrativo de la Universidad Santo Tomas de Bogotá, con experiencia en el sector público y privado, fue funcionaria del Grupo de Control Disciplinario Interno de la Defensa Civil Colombiana.

En el Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal, ha sido enlace jurídico atendiendo las actuaciones requeridas para el desarrollo de la Oficina Asesora Jurídica y de la Subdirección de Cultura Ciudadana y Gestión del Conocimiento.

Su pequeña gran familia está conformada por María Antonia su hija, Daniel su esposo y por Dash su animal de compañía rescatado por colaboradores del IDPYBA.